Blog

Formación para Profesores: “YOGA EN EL AULA” Octubre 2019

Objetivo del Curso

Capacitar al profesor para dirigir actividades de Yoga dentro del contexto de la educación, dotándolo de herramientas docentes para introducir pequeñas sesiones dirigidas a los alumnos en el horario escolar.

Para los alumnos la herramienta supone equilibrar y armonizar los aspectos físico, emocional y mental, introduciendo diversas pautas durante el horario de aprendizaje, que trabajan la serenidad, la concentración mental, la confianza, la autodisciplina y el respeto por uno mismo, por los demás y por el entorno que les rodea de forma vivencial.

Metodología

Es un curso eminentemente práctico, que incluye la información teórica necesaria para integrar las prácticas de forma adecuada.

La formación incluye material de apoyo  por escrito, lecturas y practicas.

También habrá soporte mediante wassap, correo electrónico y/o teléfono para responder dudas o consultas que surjan entre sesión y sesión.

Programa

Se realiza la introducción teórica de cada una de los contenidos posteriormente enumerados. La teoría se pondrá en práctica mediante dinámicas de juego y clases prácticas de yoga, relajación y respiración. Se realizarán diversos ejercicios y técnicas que serán experimentados por el profesor. Se indicará el modo de llevarlos a cabo y dirigirlos en el aula, así como la Elaboración de Proyecto y Actividades tutorizadas.

  • Yamas y Niyamas
  • Asanas o posturas
  • Pranayama o respiración
  • Pratyahara o Relajación
  • Dharana o concentración

A quien va dirigido

Maestros de educación infantil y primaria.

Profesores de ESO

Lugar, fecha y horario

Centro Cívico CasablancaCalle Viñedo Viejo 1

Comienza el 15 de octubre y acaba el 27 de noviembre.

Horario: Martes 17,30h-20,30h y miércoles 17,30h -20h

Semana 1:        15, 16 octubre

Semana 2:       22, 23 octubre

Semana 3:       29, 30 octubre

Semana 4:       5, 6 noviembre

Semana 5:   12, 13 noviembre

Semana 6:   19, 20 noviembre

Semana 7: 26, 27 noviembre

Precio e Inscripción

115 euros, incluyendo sesiones presenciales, tutorías y seguimiento de la implantación en el aula.

Telefono y wassap:  629378382

E-mail: labrujulamagicazaragoza@gmail.com

Instructores

  • Isabel Blanco Basconcillos

Profesora de Yoga y Meditación. Psicóloga

Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

  • José Ramón Olleta

Profesor de Yoga y Meditación. Maestro de Primaria

D.U. de Postgrado en Educación Física Escolar

  • Ignacio Izquierdo Pozuelo

Profesor de Yoga y Meditación, Yoga  Integral para niños.

Master de Yoga de la Risa Internacional. Ingeniero

Beneficios psicológico del Yoga

El Yoga nos permite tomar una conciencia cada vez más real y objetiva de nosotros mismos tal como somos. El Yoga, como técnical de interiorización, nos va descubriendo lo que hay. Nos invita a tomar conciencia más profunda de sí. De lo real, no de la idea que tenemos de sí.

A nivel físico y vital

La persona que ha hecho ejercicio físico no solamente desarrolla su cuerpo físico, proporcionalmente a la energía utilizada, sino que, paralelamente, va tomando conciencia de sí como persona que se experimenta a sí misma haciendo ejercicio físico.

La conciencia de nosotros mismos depende de la energía que se haya expresado.

Cuando tomo conciencia de mí físicamente, mi mente se ordena, se aclara.

Integramos más nuestra mente con el cuerpo. Me doy cuenta, tomo conciencia, de la energía vital del cuerpo, que está circulando por él, y, al tomar contacto y conciencia con esta energía, mi mente se vitaliza.

Esto produce un efecto de refuerzo psicológico de mí mismo. El yo se hace más fuerte, más sólido, más seguro. Permite la noción de seguridad, de fuerza, de confianza en sí mismo.

La mente se hace más inteligente y registra de un modo más fino, más preciso, lo que son demandas del cuerpo.

Nuestra mente instintiva y nuestra mente consciente se sintonizan.

A nivel de Actitud y Reeducación de Emociones

La respiración es un punto en el que coinciden lo voluntario y lo inconsciente, el aspecto más externo de la consciencia y también su aspecto más antiguo, vegetativo.

La respiración es un medio de reeducación de la personalidad. Cuando yo aprendo a respirar bien, estoy aprendiendo a vivir bien, estoy reeducando toda mi actitud y mi sistema nervioso.

A nivel mental, la mente se aquieta

La conexión con el plano de las sensaciones le proporciona a la mente una ocupación definida, la estabiliza en esa experiencia de observación y la hace salir de su círculo vicioso de imaginación mental.

A nivel de Conciencia de sí mismo

Mientras consigo ir aprendiendo a estar en relajación, manteniendo una clara lucidez, una clara noción de mí mismo, esa conciencia profunda que voy tomando de mí mismo en lo físico, en lo afectivo y en lo mental se incorpora a la conciencia que tengo del yo. Gracias a esta relajación profunda, se consigue un estado de conciencia profundo.

Primero ha de pasar por un estado de sensación física, después proseguir hacia un estado de observación en calma, tranquilo, sereno.

En ningún momento hay que perder la clara noción de sí mismo. Yo me doy cuenta de lo que está ocurriendo. Simplemente miro hacia mi. La relajación conduce a estados nuevos, a una conciencia de observación nueva.

Estar en silencio es simplemente estar y nada más; es aprender a tener conciencia de ser, pero sin nada más, sin atributos, sin ser esto o aquello; es estar yo presente.

Aparece una realidad que hasta entonces no había percibido, que Yo, como persona, como ser que está ahí, siento como un espacio, como un campo, que se puede percibir como sensación, como campo vibratorio, como algo real. Se va descubriendo un potencial cada vez mayor en esta noción de ser.

Quien sea capaz de mantener este trabajo no tendrá mucha dificultad en superar su yo-idea y aprender a vivir en su yo-experiencia real.

El Yoga es una visión integral de mí

El Yoga me lleva a conectar con mi consciencia física, con mi consciencia afectiva y con mi consciencia mental, de modo que todo esté presente, que todo esté aquí, en este momento. Entonces aparece esta noción de yo, que está conectado con todos los sectores.

Consiste en que yo aprenda a ver claramente mi ser. Aprendemos a experimentar esa actitud de visión objetiva.

APARICION DE UNA ACTITUD POSITIVA HACIA MI

En lugar de estar pendiente y apoyado en el exterior, comenzaré a estar apoyado y pendiente de mí mismo. Empezaré a ser una persona autodeterminada.

Puedo así ver, de un modo evidente, que toda la capacidad de mi estado de ánimo es algo que se moviliza dentro de mí, porque está ya dentro de mí, sucede dentro de mi. Puedo ver que el exterior puede provocarme, motivarme, quizá, moverme, pero no es capaz de darme nada. La experiencia es interna.

La actitud positiva se fundamenta en el hecho de que en nosotros existen ya todas las facultades que nos permitirían vivir de un modo feliz, inteligente, eficaz, y que, en el momento que yo decido movilizarme, por mí mismo y con total independencia del exterior, esta capacidad, dichas facultades se ejercitan, se desarrollan, se estabilizan, convertiéndose en mi modo de ser.

Aprendo que nunca nada del exterior me proporcionará energía moral, confianza en mí mismo, solidez, estabilidad. Como mucho me hará de reflejo, de activación. Toda la energía que yo soy capaz de vivir es solamente la energía que puede salir del yo. Esto requiere, como es natural, un darse cuenta, un estar muy alerta, vivir con una atención despierta, con una clara conciencia de sí mismo.

¿Finalmente que hay en mi?

Este es un misterio, el misterio de la vida, que debe ser experimentado, y de nada sirve la teoría. Detro de mi está el YO SOY.

el Yoga en India, lo llama Sat-Chit-Ananda.
SAT (Principio de Vida. Belleza y Energía), CHIT (Principio de Conocimiento: Bien e Inteligencia) Y ANANDA (Puro Gozo de Vida: Amor y Afecto)

Exracto de Antonio Blay. “Tensión, Miedo y Liberación Interior”

¿Por qué me gusta el Yoga?

¿Por que me gusta el Yoga? En silencio llego, cojo la esterilla, tomo conciencia de sí en este momento, hago mis introspecciones, posturas y respiraciones, contemplo mis actitudes, me siento bien, me siento mal, observo y saco mi enseñanza.
Después plegaré mi esterilla y me iré a la calle, solo, seguiré siendo Yo, con mi traje de persona, mejor, peor, regulín-regulan, decente, indecente, irónico-ingenuo… Y todas esas cosas. Por encima de todo seguiré siendo una máquina de darme cuenta.
¿Por que me gusta el Yoga? Puedo dar una clase a muchas personas, pero al día siguiente en las baldosas de mi casa, extenderé la esterilla y estaré solo. Y ademas me gustará estar solo. En mi soledad esencial. Sacaré mi esterilla y volveré a mi silencio, a mi experiencia. Ese momento ha comenzado a impregnar mi vida de modo permanente.
¿Por qué acepto el Yoga? Porque no pretendo influir sobre nadie. Porque no me hace mejor que nadie. Porque no tiene palabrería, ni vanidad. Tiene un punto esencial, desnudo. Porque solo es Yo con yo. Nada es precondicionado. Mi cuerpo se mueve, y yo observo. Mi cuerpo respira y yo siento. Mi mente habla y yo escucho lo que se mueve en el silencio, sabiendo que es un ruido del viento.
Recogeré mi esterilla y el mundo seguirá girando, como siempre ha girado. Quizá mañana muera la Tierra y todo seguirá igual. En un eterno silencio. Las Montañas seguirán erguidas, las nubes perpetuas iluminando. El sol quemando de vida. El árbol resplandeciendo belleza, el hermano oso timidez, y el lobo salvajismo y camaradería. El águila la observación y el soplo de vida, el castor el trabajo. Todo seguirá por sí mismo.
Moriré. Volveré a encarnar y el mundo seguirá girando. Porque Yo lo hago girar, porque Yo soy nada mas y nada menos que el Mundo (y no es una metáfora). Yo soy ESO. Por eso me gusta el Yoga. Porque habla de mi. Porque lo que hace Yoga es ESO. Sin palabras, con silencios. ESO.

La falacia de la multitarea: no eres capaz de usar el iPhone y hablar a la vez | Talento | EL PAÍS Retina

La sola presencia del móvil sobre la mesa nos resta capacidades cognitivas. Porque es falso que nuestro cerebro sea capaz de hacer dos cosas a la vez

Origen: La falacia de la multitarea: no eres capaz de usar el iPhone y hablar a la vez | Talento | EL PAÍS Retina

Vacaciones de Yoga

Vacaciones y Yoga

Acabamos de volver del Pirineo después de cinco intensos días de actividades. Hemos estado encantados de compartir unos días de actividades de Yoga, relajación, Mindfulness, risoterapia, auto masaje, charlas …..ademas de paseos por la montaña, baños en las pozas del río Ara y Bellós y contemplación de las estrellas.

Hemos estado en Casa Arana en Albella donde nos han acogido muy bien y hemos degustado su excelente comida. Tambien hemos disfrutado del enorme prado del que disponen, tanto de día como de noche.

Ha sido muy intenso y aun así se nos ha hecho corto.

Todo lo compartido nos ha enriquecido y nuestras expectativas han sido superadas con creces.

¡Volveremos a repetir la experiencia!